Diferencia entre limpiar, antisepsia, esterilizar y desinfectar

Desde Upsala Cosmetic queremos explicar la diferencia entre limpiar, antisepsia, esterilizar y desinfectar. Conceptos que como consumidor no entendido del tema, nos puede parecer lo mismo, pero como profesionales en nuestro sector, tenemos que saber exactamente la definición de cada uno de ellos, y obviamente, aplicarlas cuando sea necesario.

Pero primero, vamos a explicar los riesgos de contagio o infección que existe en un centro de belleza.

  • Bacterias, organismos unicelulares que pueden originar esporas y sobrevivir en medios muy adversos. La forma de contagio más común en un centro de belleza sería mediante el uso de instrumental compartido.

 

  •  Virus, son los microorganismos más pequeños que se conocen. No forman esporas. Son parásitos de otras células, y algunos pueden producen graves enfermedades como la hepatitis o el sida. El contagio más común es vía sanguínea. En nuestro sector el riesgo existe al compartir, por ejemplo, una lima que ha hecho un pequeño corte a un cliente infectado.

 

  •  Hongos, son parásitos que proliferan en ambientes húmedos y cálidos. se reproducen por esporas. El mayor riesgo de contagio existe al compartir un bol de agua o pediluvio entre diferentes clientes. Si el pediluvio se contamina, al no poder esterilizarlo (sólo desinfectarlo), no eliminamos el riesgo.

 

Para evitar al máximo la posibilidad de contagio, se debe mantener en el salón de estética una absoluta limpieza, desinfección, antisepsia y esterilización.  Vamos a explicar cada uno de ellos:

  • Limpieza, es una técnica que nos permite eliminar la suciedad visible y no visible, ayudándonos de herramientas (como cepillo), agua y productos de limpieza en la mayoría de los casos.
  • Desinfección, es el proceso mediante el cual se destruyen los microorganismos que son patógenos, aunque no sería válido para las esporas ni todos los virus. Se utiliza sobre materiales, utensilios… es decir objetos no vivos. El desinfectante más común es la lejía.
  • Antisepsia, mediante antiséptico, se puede aplicar sobre tejidos vivos. Destruye o frena el crecimiento de microrganismos.
  • Esterilización, mediante un esterilizador, consigues destruir toda forma de vida, incluso las esporas. Si no sabes qué esterilizador necesitas, te recomendamos que leas este Post.

Como puedes ver, el riesgo de infección en un centro de belleza es más fácil de lo que aparenta. En Upsala recomendamos el uso de elementos desechables como los guantes y calcetines emolientes, que prescinden de usar cualquier otro elemento común ya sea un pediluvio, empujador o lima. Todo de un sólo uso, eliminando el riesgo al 100%.

 

Si por el contrario optas por un método tradicional, deberás invertir tiempo y dinero en desinfectar y esterilizar todas las herramientas y elementos comunes, además de asumir que el riesgo no desaparecerá al 100%.

Ya sabemos que una herramienta metálica se puede esterilizar, un pediluvio sólo desinfectar, pero, ¿y una lima?, ¿Cómo lo hacemos?, te recomendamos que leas este Post dónde explicamos cómo esterilizar todas las herramientas más comunes de un centro de belleza.