Cómo esterilizar tus herramientas en el centro de belleza

Si estás leyendo este Post, puede que sea por que eres una profesional inquieta y quieres tener la seguridad que en tu salón de belleza se cumplen las más estrictas normas de higiene y desinfección. O bien, quieres saber cómo esterilizar tus herramientas en el centro de belleza.

Como bien sabrás, en un salón de belleza existen muchas herramientas de uso compartido, que existe la obligación de desinfectar entre clienta y clienta.

Por condición inherente de cada una de ellas, no podemos usar la misma técnica para desinfectarlas, es decir, no se desinfecta igual un alicate, que una lima.

Desde Upsala Cosmetic queremos ayudarte. Así pues, veamos algunos ejemplos de elementos que comparten las clientas y qué técnica debemos usar para su correcta desinfección.

Ejemplos de herramientas a desinfectar:

  • Pediluvio, el más peligroso, debido a que siempre tiene agua. El agua es el medio ideal para la proliferación de esporas, y ese es un riesgo que no podemos tolerar. Por motivos evidentes, un pediluvio no lo podemos esterilizar (que sería lo recomendable). Así que la técnica que debemos usar para minimizar el riesgo de contagio es la desinfección. Es decir,  proceso mediante el cual se destruyen los microorganismos que son patógenos, aunque no sería válido para las esporas ni todos los virus.  El desinfectante más común es la lejía. La desinfección no elimina al 100% el riesgo de contagio, por eso, cuando frecuentamos zonas húmedas (gimnasios, piscinas, saunas, pediluvios, etc..) existe el riesgo de contagio.

 

  • Herramientas metálicas tales como alicates. Estas son las más seguras, ya que debido a su tamaño y composición, podemos esterilizarlas y eliminar al 100% el riesgo. Si quieres saber que esterilizador es el más recomendable, lee este Post.

 

  • Limas, son un importante foco de infección aunque la gente no le preste atención. Una lima puede hacer un corte con facilidad y ser portadora de alguna enfermedad como la Hepatitis o VIH (existen muchos casos de contagio así). En el menor de los casos, puede ser portadora de hongos, que fácilmente contagian a otra clienta. Debido a su composición, no podemos esterilizarlas, así que en este caso, las pondremos en remojo en un liquido barbicida especial. Estos liquidos, si son eficientes, no suelen ser baratos, con lo que cada vez está más extendido el uso de limas desechables.

 

  • Limas pedicura, existen básicamente de tres tipos: las básicas, las intercambialbles y las que podemos esterilizar. Las primeras no se suelen usar en el salón para evitar compartirlas con otra clienta , son de reventa. Las segundas garantizan una exclusividad por clienta, ya que pondremos un recambio nuevo al empezar con la clienta. Las últimas, tenemos la seguridad que al esterilizarlas erradicamos el riesgo de contagio y a la larga, tienen mayor rentabilidad.

 

  • Toallas, compartir toalla comporta demasiado riesgo. La sinergia entre agua, calor, oxigeno y Ph neutro, son caldo de cultivo para bacterias y hongos. Si las toallas se comparten, estamos expuestos a los microbios de otro. Lo más higiénico resulta el uso de toallas desechables. Si usamos toallas de tela, estamos obligados a cambiarla entre clienta y clienta.