¿Qué Lima para Manicura Elijo?

¿Qué lima elijo para hacerme las uñas?

En los últimos tiempos ha habido un notable crecimiento en demanda de productos de manicura. Esto ha provocado que los fabricantes “se pongan las pilas” y estén en constante evolución de su catálogo, ofreciendo cada vez más variedad de productos con el objetivo de adaptarse a las necesidades del cliente.

No es una excepción el tema de las limas. En Upsala Cosmetic llevamos más de 10 años dedicados a la venta de artículos para manicura y pedicura, y hemos sido testigos del aumento significativo de catálogo. Un aumento que sin duda, responde a la demanda pero requiere de cierto grado de especialización o conocimiento que permita saber qué lima necesitamos.

A continuación vamos a explicarte las grandes diferencias entre las limas para que sepas cuál te interesa más. 

Por el grado de desbaste Quizá es la característica más importante. El grado de desbaste nos indica la capacidad de eliminar producto que tiene la lima. Este grado se indica mediante un número, que suele ir del 80 en adelante. Como menor sea el número, mayor capacidad de desbaste tendrá la lima. Así pues, si necesitamos una lima para limar una construcción de acrílico, por ejemplo, lo ideal sería elegir un número bajo. Ya que son más eficientes (mismo esfuerzo, mayor desbaste). Si en cambio, la queremos para pulir la uña antes de aplicar el esmalte, pues podríamos elegir una 180 por ejemplo. La variedad es muy amplia ya al final cada técnica elige la que más le satisaface. Piensa que elegir mal el grado de desbaste supone un problema. En nuestro ejemplo, si para retirar acrílico eliges una lima 180 por ejemplo, deberás limar mucho más (más tiempo y cansancio) y la lima se va a calentar mucho (lo que resulta muy desagradable para el cliente/clienta).

 

Por la forma La segunda característica en importancia. Dependiendo el trabajo que deseamos hacer, es muy importante elegir la forma que más nos interese. De este modo ganaremos en ergonomía y resultado. Por ejemplo, si deseamos limar la superficie de la uña, podemos elegir una lima de media luna o de banana, que nos ofrece la forma de la cutícula y nos facilitará el trabajo. Además también podemos elegir en tamaño, más grandes o más pequeñas. Las más grandes, tamaño Jumbo, tienen relación directa con la duración de la lima, ya que tienen más superficie de trabajo con lo que tardan más en gastarse.

 

Por el precio También a tener en cuenta. Si te haces las uñas a ti misma en tu casa, no vas a notar diferencia de precio, ya que puede variar céntimos de euro. Pero si eres profesional y limas mucho al final del día, buscas una lima que dure, o lo que es lo mismo, que salga más barata.  

Esperamos que este Post te haya resultado útil y si tienes cualquier duda o quieres aportar algo deja tu comentario!