18 Cosas que quizá no sabes sobre el Esmalte Permanente
Seguro que has escuchado hablar sobre el esmalte permanente o incluso ya te lo haces pero tienes ciertas dudas que te gustaría resolver. En este post hemos agrupado todas las dudas que durante años nos han plateado nuestros clientes. Son todas muy interesantes y posiblemente no las sepas ¡No te lo pierdas!
¿Cuánto tiempo duran los esmaltes permanentes?
Los esmaltes permanentes son conocidos por su larga duración. En promedio, pueden durar de dos a tres semanas sin desprenderse ni perder su brillo. ¡Imagina tener uñas impecables durante todo ese tiempo!
¿Qué diferencia hay entre un esmalte permanente y uno semipermanente?
Son dos maneras distintas de hablar de un mismo producto. La duración, aplicación así como características principales del esmalte son las mismas.
-
Temporamlente sin stock
-
Temporamlente sin stock
-
Temporamlente sin stock
¿Cuánto dura este tipo de esmalte en las uñas?
El esmalte permanente puede durar de dos a tres semanas. Esto puede variar según el cuidado que le des a tus uñas y las actividades diarias a las que las sometas. Recuerda que proteger tus uñas evitando golpes fuertes o el uso excesivo de productos químicos puede prolongar su duración.
¿Qué se necesita para aplicar esmalte permanente?
Para aplicar esmalte permanente necesitarás los siguientes materiales: un deshidratador de uña, una base de esmalte, el color de esmalte permanente de tu elección, una lámpara UV o LED para el secado y un top coat sellador sin capa pegajosa. También es importante contar con un removedor de cutículas, lima de uñas, palitos de naranjo y celulosa.
¿Cómo sacar el esmalte permanente de las uñas?
La forma más segura y efectiva de quitar el esmalte permanente es utilizando removedores epecíficos. Para ello, puedes seguir estos pasos: humedece un algodón con acetona, colócalo sobre la uña y envuélvelo con papel de aluminio. Deja actuar durante unos minutos y luego retira suavemente el esmalte. Recuerda hidratar tus uñas con aceite de cutículas después de quitar el esmalte.
¿Vale la pena hacerse las uñas en casa?
Hacerse uñas en casa puede ser una excelente opción si tienes habilidades para ello. Te permite ahorrar dinero y tiempo, además de tener la libertad de hacerlo a tu propio ritmo. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones adecuadas y contar con los productos necesarios para obtener resultados profesionales.
¿Es bueno para las uñas?
El esmalte permanente no es perjudicial para las uñas si se aplica y retira correctamente y cuando toca. Si quieres cambiar tu diseño de uñas con una frecuencia inferior a dos semanas por ejemplo, podría llegar a ser perjudicial para tus uñas debido al abuso del removedor de esmalte.
¿Se puede combinar con esmalte normal?
Por poder sí que se puede. Pero piensa que la duración de los productos que estás combinando no va a ser la misma. El esmalte normal te puede durar unos días en las uñas mientras que los permanentes entre 2 y 3 semanas.
¿Es dañino para las uñas?
El esmalte permanente en sí no es dañino para las uñas. Sin embargo, el proceso de retirado incorrecto o el uso excesivo de limado pueden debilitarlas. Es importante seguir las instrucciones de cómo aplicar el esmalte y cómo retirar el esmalte.
¿Cuánto tiempo se deja las uñas en la lámpara?
El tiempo de exposición en la lámpara LED varía según el producto que utilices. Por lo general, se recomienda seguir las instrucciones del fabricante, que suelen indicar entre 30 y 60 segundos por capa de esmalte. Si tienes dudas, es mejor optar por un tiempo ligeramente más largo que demasiado corto.
¿Por qué se me levanta el esmalte permanente?
El esmalte permanente puede levantarse si no se ha aplicado correctamente o si no se ha eliminado adecuadamente el aceite natural de las uñas antes de la aplicación. También puede ocurrir si las uñas están expuestas a una gran cantidad de humedad, ya que esto debilita la adherencia del esmalte.
¿Cuánto tiempo hay que dejar descansar las uñas de permanentes?
No es necesario dejar descansar las uñas. Si se aplica y retira correctamente el esmalte no tiene por qué dañar tu uña con lo que siempre estará en perfectas condiciones. Si por cualquier motivo, notas que tu uñas se va debilitando con el tiempo, debes interrumpir el tratamiento y probar con un endurecedor de uñas temporalmente.
¿Qué pasa si me saco el esmalte permanente?
Si te sacas el esmalte permanente antes de que esté completamente desgastado, es posible que te lleves parte de la capa superior de la uña. Esto puede debilitarla y hacerla más propensa a romperse o dañarse. Es mejor seguir el proceso de eliminación adecuado para evitar problemas y nunca antes de tiempo.
¿Cómo sacar el esmalte permanente de las uñas sin acetona?
Si no tienes acetona a mano, puedes utilizar removedores de esmalte sin acetona. Una profesional experimentada puede retirar el esmalte limando, pero para ello necesitas mucha práctica y conocimientos si no quieres debilitar las uñas.
¿Qué se pone antes del esmalte permanente?
Antes de aplicar el esmalte permanente, se utiliza deshidratador y una capa base. Esta capa ayuda a que el esmalte se adhiera mejor a la uña y previene posibles manchas. El deshidratador sirve para eliminar la grasa natural de las uñas y mejorar la adherencia del esmalte.
¿Cómo quitar el esmalte permanente sin dañar la uña en casa?
Para quitar el esmalte permanente sin dañar la uña en casa, sigue los siguientes pasos: lima ligeramente la capa superior del esmalte, aplica removedor de esmalte sobre un algodón y colócalo en la uña, envolviendo con papel de aluminio. Deja actuar durante unos minutos y luego retira suavemente el esmalte con un palito de naranjo o empujador de cutículas.
¿Es mejor remojar o limar las uñas?
Depende. Si eres una persona con muchos conocimientos y experiencia es mejor el limado, ya que retiras el esmaltado sin necesidad de usar removedores que entran en contacto con tu piel. Pero si no tienes suficientes conocimientos, el limado podría resultar fatal ya que puedes limar la parte superficial de la uña y eliminarle capas, con lo que la uña se va volviendo débil con el paso del tiempo.
¿Se puede hacer un esmalte permanente sin limar las uñas?
No tienes por qué limar la uña en ningún momento. Simplemente asegúrate que la uña está limpia y desengrasada y empieza con la aplicación de productos.
Esperamos que esta lista de preguntas frecuentes haya respondido tus dudas sobre el esmalte permanente. Recuerda siempre seguir las instrucciones adecuadas y brindar un buen cuidado a tus uñas para mantenerlas saludables y hermosas.
¡Disfruta de tus uñas impecables y duraderas con el esmalte permanente!